Tlatlauquitepec es uno de los 9 pueblos mágicos de Puebla atrévete a descubrirlo
¿Sabes cuantos pueblos mágicos tiene México?… 121, ¿cuántos de ellos conoces?, cada uno tiene su propio encanto, hoy Atrévete a descubrir Tlatlauquitepec él moverá tus emociones y sentidos.
Olvídate de las grandes urbes por un momento y vive las experiencias de este lindo lugar.
Atrévete a descubrir Tlatlauquitepec
- Hoy tenemos que estar en casa y es tu oportunidad de conocer un fascinante pueblo más.
- Qué te parece si en tu lista de pueblos mágicos te atreves a descubrir Tlatlauquitepec, se encuentra a 90 min de la capital de Puebla por pista y es uno de los lugares más seguros del país, durante tu trayecto observa y disfruta de los lindos paisajes.

Llegamos al punto clave, el territorio era Totonacapan y su señorío abarcaba desde Papantla hasta Libres.
Su nombre proviene de la lengua Náhuatl “El cerro que colorea” (vocablos “Tlatlahui” que significa colorear y “tepetl” que significa cerro) El Cerro Cabezón como lo llaman cariñosamente en el pueblo, es el representante de cualquier Tlatlauquense.
Desde lo más alto puedes observar paisajes o bien una cama de nubes que envuelve los días nublados de este lindo lugar.
Amantes de la naturaleza
Pon atención a lo que te voy a contar, su vegetación es tan rica y extensa debido a su peculiar geografía su territorio se encuentra a distintas altitudes desde 230 hasta 3300 msnm, esta característica determina al pueblo como el más rico, diverso y peculiar que cualquier otro en el país, imagínate la gran diversidad de productos que nos regala esta tierra.

Algo imperdible es la Presa de la Soledad, en la mañana podrás realizar un paseo en lancha admirando la vegetación, las montañas, las cascadas y el río, por la noche el recorrido será en una embarcación donde descubrirás miles y miles de luciérnagas en su santuario y al mismo tiempo respetaras el hábitat.
Las raíces son tú Cultura
Quiero hablarte de las bellezas arquitectónicas, el primer ex convento de paso construido en el año de 1531 por la orden de los franciscanos. La iglesia de la Santísima Asunción donde admiraras su artesonado mudéjar.
Sabías que la fuente del parque fue construida para tener agua potable en el centro, lo que no sabes es que no se llenó de agua para su inauguración si no de sangría, ¿que te parece?
Por qué conocer el museo «El Rincón de los recuerdo» el cual a través de sus 4 salas conocerás la historia de Tlatlauquitepec.
Ya que el clima de Tlatlauquitepec es húmedo, sus prendas son de lana con bordados muy coloridos, algunos son hechos en telares de cintura y la mayoría en telares de pedal, la idea es que siempre estés calientito, abrigado por una prenda hecha con manos artesanas.
Prueba las delicias Gastronómicas
Si eres amante del buen comer ven a disfrutar de este festín, te están esperando las cocineras tradicionales que nos deleitan con su ricos platillos.

- Desayuna un tradicional Tlayoyo acompañado con una salsa de molcajete, frijoles de olla y un trozo de queso fresco.
- En la comida un mole ranchero de guajolote cocido en el fogón de leña, acompañalo con arroz cocido en cazuela de barro, para la digestión un licor de Yolixpa.
- Siéntate en el parque, observar la vida de los lugareños es tranquila y serena, mientras te saboreas un dulce de leche, o un gaznates, un jamoncillo, cualquier dulce, están para chuparse los dedos.
- Sin olvidar la cena, unas garnachas con un café de olla que esta región también te regala y un exquisito pan de dulce.
Ya es hora de dormir, antes mira las estrellas y el lindo cielo que te rodea.
Tlatlauquitepec tiene una variedad de experiencias para todo tipo de viajeros, lo interesante es desconectarse de la rutina y vivir la que más te gusta.